En estos momentos cruciales, donde elegiremos a quienes impartirán justicia en nuestro país, quiero invitarlos a reflexionar: no basta con votar por quienes se presentan como «buenas personas» o prometen cercanía con la gente. Necesitamos exigir resultados concretos y transparencia.
Como ciudadanos, debemos priorizar perfiles que:
✅ Muestren resultados claros:
- Jueces en funciones: ¿Cuál es su tasa de resolución de casos? ¿Cuántas sentencias se han cumplido sin retrasos?
- Ex ministerios públicos: ¿Cuántas carpetas de investigación lograron vincular a proceso? ¿Cuántas resultaron en condenas?
- Defensores públicos: ¿Cuántas sentencias favorables obtuvieron para sus representados?
- Abogados litigantes: ¿Cuántas sentencias favorables obtuvieron para sus representados?
✅ Demuestren integridad:
- Rechacemos candidatos con antecedentes de corrupción o vínculos con nepotismo.
- Exijamos que su trayectoria se sustente en logros verificables, no en promesas vacías.
Desde mi experiencia liderando proyectos de transformación digital en instituciones de justicia, he visto cómo los datos y la transparencia son claves para construir confianza.
La justicia que México necesita se construye con:
🔹 Resultados, no simpatías.
🔹 Resultados, no discursos.
🔹 Integridad, no conexiones oscuras.
¡Sigamos trabajando por un México donde la justicia no sea un privilegio, sino una garantía!
Una reflexión de tu amigo.
Oscar Padilla
@oscarpadillacommx
#justiciaconresultados #justiciabasadaendatos #datadrivenpolicy #MEL #elecciónjudicial #VotaPoderJudicial2025mx